Información de indexación

Principios y valores en la carrera de estomatología. Holguín 2015


 
Dublin Core Elementos de metadatos de PKP Metadatos para este documento
 
1. Título Título del documento Principios y valores en la carrera de estomatología. Holguín 2015
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Yuniel Rosales GarcIa ; PRBR; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país José Miguel Rosales ; Cuba
 
2. Creador Nombre del autor, afiliación, país Rosabel Batista Morgado ; Cuba
 
3. Materia Disciplina(s)
 
3. Materia Palabra(s) clave(s)
 
4. Descripción Resumen

El encargo social de las universidades de ciencias médicas cubanas, consiste en la formación de los profesionales de la salud, con una sólida preparación científico-técnica y humanística, y capacitados para una constante actualización en los avances de las ciencias médicas y otras ciencias afines, con altos valores éticos, políticos y morales, comprometidos en satisfacer las demandas y las necesidades del sector. Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en educación médica superior, en el campo de formación de recursos humanos, en estudiantes de la carrera de estomatología del municipio de Holguín, de la Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello” de septiembre a noviembre del 2015, con el objetivo de caracterizar los principios y valores vigentes en la carrera de estomatología. Se aplicó un cuestionario a 100 estudiantes, 20 por año en curso, seleccionados mediante muestreo aleatorio simple. Concluyendo que la responsabilidad caracteriza a los profesores de la carrera de estomatología con el 96%. Los estudiantes de la carrera de estomatología se distinguen por la responsabilidad con 94% y  la respetuosidad con 93%. El 99% de los estudiantes, perciben temas relacionados con los principios y valores en clases recibidas, siendo la responsabilidad y la estudiosidad con el 95% los más destacados.

 
5. Editor/a Agencia organizadora, ubicación
 
6. Colaborador/a Patrocinador(es)
 
7. Fecha (AAAA-MM-DD) 2015-12-14
 
8. Tipo Estado & género Trabajo revisado (Peer-reviewed)
 
8. Tipo Tipo
 
9. Formato Formato de fichero PDF
 
10. Identificador Indicador de Recursos Universal (URI) http://www.socecsholguin2015.sld.cu/index.php/socecsholguin/2015/paper/view/154
 
11. Fuente Título de la revista/congreso; vol., núm. (año) 4ta Jornada Científica Sociedad Cubana de Educadores de la Salud; 4ta Jornada Científica Sociedad Cubana de Educadores de la Salud
 
12. Idioma Español=es es
 
13. Relación Ficheros adicionales
 
14. Cobertura Localización geo-espacial, periodo cronológico, ejemplo de investigación (género, edad, etc.)
 
15. Derechos Copyright y permisos

El Comité Organizador considerará que todos los trabajos han sido autorizados para su presentación en la Jornada por todas las personas e instituciones que han participado en ellos.

El (los) autor(es) declaran que el trabajo es original y que no ha sido publicado previamente.

Están de acuerdo en que se publique en las Actas  de la 3ra Jornada Cientifica de la Sociedad de Educadores En Ciencias de la Salud de Holguín.

Toda la responsabilidad ante conflictos de intereses que puedan surgir corresponderá al autor que presenta el trabajo.